Home » , » León Klimovsky

León Klimovsky

Envuelto en sus nostalgias, el realizador argentino León Klimovsky acudió en marzo de 1993 al madrileño Cine Doré, sede oficial de la Filmoteca Española, para recibir un homenaje por el conjunto de su producción. Al subrayar los méritos particulares del cineasta, el acto servía para mostrar entusiasmo por la obra de aquellos realizadores argentinos que, durante un tiempo, trabajaron en los estudios españoles. Por ejemplo, Tulio Demicheli, Enrique Cahen-Salaberry, Luis César Amadori, Juan Carlos Thorry, Ernesto Arancibia y Luis Saslavsky.
 Mi tarea fue la preparación de un texto para el acto conmemorativo, un escrito que permitiera echar un nuevo vistazo a las obras más ilustres de Klimovsky. Aún creo recordar que le agradaron aquellas líneas. Sin embargo, ningún análisis crítico que trate de esclarecer las motivaciones del director podrá descubrir sus cualidades humanas.
Aquel hombre menudo, risueño, me impresionó por la agudeza de sus juicios, por el humor suave con que describía su carrera, ya en la certidumbre del retiro. Era un apasionado en busca de recuerdos, un conversador culto, capaz de fascinar con su crónica, siempre fragmentaria, de aquellos años de agitación incesante en los cuales compartió tertulia con Borges y Sábato.
Pocos historiadores han resaltado la multiplicidad de su talento, quizá porque lo desaprovechó en películas de escaso relieve. Olvidan que también fue un cineasta riguroso que mantenía excelentes relaciones con el mundo literario.
La cuestión del porvenir económico explica en buena medida tan irregular trayectoria. «Yo hago películas de todo tipo —nos decía— porque vivo de esto. Dejé la medicina con el propósito de realizar todo producto industrial que me encargasen, aguardando la ocasión de elaborar un genuino producto artístico.» Tal vez su propia destreza lo hiciera renunciar al riesgo para volverse acomodaticio.
Hay en la carrera de León Klimovsky (1906-1996) dos etapas bien diferenciadas. La primera se inicia cuando aún ejerce la odontología. Fascinado por el cinematógrafo, concibe el primer cine-club de Argentina en 1929, defendiendo vivamente los intereses del cine soviético y el expresionismo alemán.
Asimismo, se sabe que en sus años de cinefilia restaura varias obras, entre ellas un filme clásico,La bruja vampiro (Vampyr, 1930), de Carl Theodor Dreyer. Klimovsky monta la película del danés plano a plano, orientado por el contratipo del negativo original. Una hazaña en toda regla que, a la hora de trabajar como director, le sirve para salir bien librado de la nueva experiencia.
Decisión de aquellos días es la de filmar El jugador (1946), según la obra de Dostoievski, y El túnel(1951), a partir de la novela de Ernesto Sábato. También rueda Se llamaba Carlos GardelMaleficio: Tres citas con el destino (1952) y dos adaptaciones de folletines célebres, El conde de Montecristo (1953) y El jorobado o Enrique de Lagardere (1955). (1948),
Un segundo periodo en el itinerario de Klimovsky se abre en 1955, cuando firma un contrato para rodar en España. Hacer un inventario de sus producciones durante esa etapa resulta tan difícil como resumir todas las variables del cine comercial.
Tal vez a causa de su pragmatismo, el director no pone reparos a la hora de elegir encargos, y esa postura lo convierte en un artesano proteico, de interés desigual, en cuya filmografía se admite la comedia (La pícara molinera, 1955), el reflejo histórico-biográfico (Salto a la gloria, 1959), el melodrama (Ama Rosa, 1960), el cine del Oeste (Fuera de la ley, 1964), el género bélico (Hora Cero: Operación Rommel, 1968), el terror (La noche de Walpurgis, 1970) y la ciencia-ficción(Último deseo, 1975).
Nunca ha estado tan activo y, sin embargo, el mercado ilustra el tono de su entrega. Para quienes lo admiran, el sólido talento de Klimovsky queda así comprometido por la sobreabundancia.
Por su talante, el cineasta argentino León Klimovsky era todo lo contrario de un elitista. Aun tratándose de un cinéfilo muy cultivado, era imposible encontrar en él la prepotencia de ciertos profesionales y teóricos del cinematógrafo.
Artesano laborioso y modesto, llevó adelante proyectos de todo tipo, ligados únicamente por el deseo de agradar al público. No obstante, en su biografía se ocultan detalles reveladores, propios de un hombre que a su modo, hizo historia del cine en Argentina, su país natal, y en España, su tierra de adopción.
Klimovsky nació en Buenos Aires, el 16 de octubre de 1906, y falleció en Madrid, el 8 de abril de 1996. Durante su juventud, se dejó llevar por la vocación médica: estudió esa carrera y, especializado en odontología, la ejerció a lo largo de una década. Pero decidió ser honesto con un giro de sus intereses, y acabó abandonando su consulta para dedicarse al mundo del cine.
La irrefrenable cinefilia de León Klimovsky tiene dos facetas complementarias. Por un lado, hizo mucho por fomentar esta afición en su ciudad: fue el creador del primer cineclub argentino, en 1929; y también promovió el cine soviético y el expresionismo alemán, tan de su agrado.
Asimismo, cumplió el papel de restaurador: sabemos que reconstruyó, según el montaje original, una copia de La bruja vampiro (Vampyr, 1930) del danés Carl Theodor Dreyer.
Una noble pero práctica confianza en la profesión de cineasta lo llevó a escribir guiones, pensando ya en ganarse el sueldo como director. Su gran oportunidad llegó con El jugador (1947), película que siempre recordó con afecto. «De mi etapa argentina —dijo cierta vez— destacaría la primera película que hice, una versión de El jugador, de Dostoievsky.
En primer lugar, porque en todas las primeras películas uno se juega mucho sin darse cuenta, se arriesga y hace cosas muy alocadas, y algunas veces muy inteligentes.» (entrevista recogida en la Rev. Van Helsing, n.º 1, marzo de 1986).
La posterior carrera de Klimovsky discurre por campos muy variados. Ensayó el cine musical enSe llamaba Gardel (1947) y en La guitarra de Gardel (1949), esta última de producción española. Asimismo, puso en escena guiones complejos, realizando filmes como Marihuana (1950),Suburbio (1951) y, a partir de la novela homónima de Ernesto Sábato, El túnel (1951).
Finalmente, delatando su gusto por la novela de aventuras, también rodó producciones folletinescas, como El conde de Montecristo (1953) y la citada El juramento de Lagardere (1954).
Tras un primer contacto con el cine español durante el rodaje de La guitarra de Gardel, Klimovsky participó en otra cinta de ese origen, Tres citas con el destino (1953), codirigida por Florián Rey y Fernando de Fuentes. Indudablemente, su llegada a España en 1954 dio un nuevo impulso a su carrera, que adoptó un sesgo comercial, aproximándose de ese modo a una audiencia mayoritaria.
Comedias como La pícara molinera (1955) y Un indiano en Moratilla (1957) se alternan en su filmografía con cintas más solemnes, como Salto a la gloria (1959), donde se narraba la peripecia vital del científico Santiago Ramón y Cajal. La guerra de la Independencia española era el escenario de La colina de los pequeños diablos (1964), en tanto que Hora Cero, operación Rommel(1968) discurría durante la Segunda Guerra Mundial.
En otro registro, Un dólar y una tumba (1969) fue una de las varias películas del Oeste americano que el director filmó en España. Sumado a todo ello, y con más entusiasmo si cabe, Klimovsky legó un singular ciclo de películas de terror, del que recordamos La noche de Walpurgis (1970),Una libélula para cada muerto (1973) y El mariscal del infierno (1974), todas ellas protagonizadas por el actor Paul Naschy.
En el ocaso de su trayectoria, el realizador argentino completó la teleserie La barraca (1978-1979), inspirada en la novela original de Vicente Blasco Ibáñez. Distanciado de la dirección, Klimovsky se mantuvo próximo al mundo del cine, interpretando a veces pequeños papeles en las películas de sus amigos.
Pese a la falta de aprecio crítico, siempre se mantuvo firme en sus convicciones. En cierta ocasión, interrogado por el equipo de Cartelera Turia, defendió, como él solía, las películas de género que le eran tan queridas: «La crítica es a veces superficial y esnob a la hora de juzgar el cine de terror que aquí (en España) se ha hecho. Sería muy interesante que analizara los aspectos positivos o negativos de un género en lugar de atacar a las películas, que es algo muy fácil. Yo he sido crítico veinte años y, cuando era joven, también le pegaba duro a las películas que me indignaban, hasta que me di cuenta de que era inútil. Se podía criticar el género, pero no las películas. Por eso a mí me parece más positivo destacar al público las obras importantes, y todo lo demás no merece que se ocupen de ello».
También esto corresponde a una peculiar filosofía cinematográfica. Así describía el cineasta su profesión y la génesis de su obra: «Nuestra carrera consiste en mantener un oficio fresco y ágil a fuerza de trabajo, esperando la oportunidad, como el cazador, de que salte la pieza interesante. A pesar de mis años, creo que no me he encasillado y que, de mis sesenta películas, al menos una de cada diez es una buena obra» (Cine español y cine de subgéneros. Fernando Torres Editor, Valencia, 1975).
Copyright © Guzmán Urrero Peña. Esta es una versión expandida de un artículo que escribí en el Centro Virtual Cervantes (www.cvc.cervantes.es), portal en la red creado y mantenido por el Instituto Cervantes para contribuir a la difusión de la lengua española y las culturas hispánicas. Reservados todos los derechos.

Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright © 2015. Platea de Terror